martes, 14 de abril de 2009

Términos

e- business

Es cualquier iniciativa en Internet que transforma las relaciones de negocio, sean éstas, relaciones business-to-business, business-to-customer, intraempresariales o entre dos consumidores. El e-business es una nueva manera de gestionar las eficiencias, la velocidad, la innovación y la creación nuevo valor en una empresa.

e- commerce


Describen al e-commerce desde la perspectiva de un proceso de negocio como la aplicación de la tecnología hacia la automatización de las transacciones de los negocios y el flujo del trabajo.
En general, es definido como una tecnología moderna comercial que consigna las necesidades semejantes de las organizaciones mercantiles y consumidores de disminuir costos mientras se mejora también la calidad de bienes y servicios y se incrementa la rapidez del servicio de entrega.

El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:
Creación de canales nuevos de marketing y ventas.
Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.
Venta directa e interactiva de productos a los clientes.
Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.
Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en los sistemas de información.

Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico son:

  • Sistemas de reservas.
  • Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones.
  • Stocks.
  • Aceleración a nivel mundial de los contactos entre proveedores de stock.
    Elaboración de pedidos.
  • Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral.
    Seguros.
  • Facilita la captura de datos.
    Empresas proveedoras de materia prima a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian
B2B

business to business o bien B2B es el comercio electrónico de empresa a empresa, más que nada es una utilidad más que aporta Internet y que ha experimentado un gran auge en los últimos años.
Algunas de las ventajas que aporta el B2B para las empresas implicadas son:

  • Rapidez y seguridad de las comunicaciones.
  • Integración directa de los datos de la transacción en los sistemas informáticos de la empresa.
  • Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o demandas, ampliando la competencia.
  • Despersonalización de la compra con lo que se evitan posibles tratos de favor.
  • Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de gestión, o los vendedores incrementar su margen comercial.

B2C

Abreviatura de la expresión Business-to-Consumer («del negocio al consumidor»), se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o usuario final.
Se pueden destacar las siguientes ventajas:


  • La compra suele ser más rápida y más cómoda.
  • Las ofertas y los precios están siempre actualizados.
  • Los centros de atención al cliente están integrados en la web.
  • Las telecomunicaciones por banda ancha han mejorado la experiencia de compra.

b2b2c

Designa una modalidad de comercio electrónico que agrupa el B2B (business to business) y el B2C ('business to consumer'). Se trata de una versión más sofisticada de lo que podría ser la simple superposición de los dos negocios. Con la misma plataforma online y la misma plataforma de distribución se trata de crear la cadena de valor completa desde que un producto o servicio se fabrica hasta que llega al consumidor final.


El B2B2C, también se emplea en algunos casos para definir a los mercados llamados "mercados diagonales" en Internet, plataformas en línea (online) que atienden tanto a transacciones comerciales entre negocios como entre negocios y consumidores finales. Por lo general estos mercados diagonales suelen ser proporcionados por fabricantes o mayoristas que proporcionan una diferenciación de precios y condiciones comerciales según se trate de una compra hacia un distribuidor o minorista (otra empresa) o un consumidor final o ciudadano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario