En informática una máquina virtual es un software que emula a un ordenador y puede ejecutar programas como si fuese un ordenador real.
Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas, es decir, estos procesos no pueden escaparse de este "ordenador virtual".
Uno de los usos domésticos más extendidos de las máquinas virtuales es ejecutar sistemas operativos. De esta forma podemos ejecutar un sistema operativo que sea distinto al que estamos usando desde un computador sin necesidad de instalarlo directamente en el nuestro.
Tipos de Maquinas Virtuales
Las máquinas virtuales se pueden clasificar en dos grandes categorías según su funcionalidad y su grado de equivalencia a una verdadera máquina.
- Máquinas virtuales de sistema
- Máquinas virtuales de proceso
Máquinas virtuales de sistema
Las máquinas virtuales de sistema, también llamadas máquinas virtuales de hardware, permiten a la máquina física subyacente multiplexarse entre varias máquinas virtuales, cada una ejecutando su propio sistema operativo. A la capa de software que permite la virtualización se la llama monitor de máquina virtual o "hypervisor". Un monitor de máquina virtual puede ejecutarse o bien directamente sobre el hardware o bien sobre un sistema operativo.
Aplicaciones de las máquinas virtuales de sistema
Varios sistemas operativos distintos pueden coexistir sobre el mismo ordenador, en sólido aislamiento el uno del otro, por ejemplo para probar un sistema operativo nuevo sin necesidad de instalarlo directamente.
La máquina virtual puede proporcionar una arquitectura de instrucciones que sea algo distinta de la de la verdadera máquina. Es decir, podemos simular hardware.
Varias máquinas virtuales pueden ser utilizadas para consolidar servidores. Esto permite que servicios que normalmente se tengan que ejecutar en ordenadores distintos para evitar interferencias, se puedan ejecutar en la misma máquina de manera completamente aislada y compartiendo los recursos de un único ordenador.
- VirtualBox
Es un software de virtualización, el cual por medio de esta aplicación es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como “sistemas invitados”, dentro de otro sistema operativo “anfitrión”, cada uno con su propio ambiente virtual.
Máquinas virtuales de proceso
Una máquina virtual de proceso, a veces llamada "máquina virtual de aplicación", se ejecuta como un proceso normal dentro de un sistema operativo y soporta un solo proceso. La máquina se inicia automáticamente cuando se lanza el proceso que se desea ejecutar y se para cuando éste finaliza. Su objetivo es el de proporcionar un entorno de ejecución independiente de la plataforma de hardware y del sistema operativo, que oculte los detalles de la plataforma subyacente y permita que un programa se ejecute siempre de la misma forma sobre cualquier plataforma.
- Lua
Lua es un lenguaje de programación imperativo y estructurado, bastante ligero que fue diseñado como lenguaje de script con una semántica extendible.
En lua las variables no tienen tipo, sólo los datos y pueden ser lógicos, enteros, números con punto flotante o cadenas. Estructuras de datos como matrices, conjuntos, tablas hash, listas y registros pueden ser representadas utlizando la única estructura de datos de Lua: la tabla.
Los programas en Lua no son interpretados directamente, sino compilados a código bytecode, que es ejecutado en la máquina virtual de Lua. El proceso de compilación es normalmente transparente al usuario y se realiza en tiempo de ejecución, pero puede hacerse con anticipación para aumentar el rendimiento y reducir el uso de memoria al prescindir del compilador.
¿Qué es Python?
Python es un lenguaje de programación multiparadigma. Esto significa que más que forzar a los programadores a adoptar un estilo particular de programación, permite varios estilos: programación orientada a objetos, programación estructurada y programación funcional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario